En los últimos años ha surgido el término bioeconomía, sin embargo este concepto autoría de Nicholas Georgescu-Roegen desarrollado en 1975, ha ido evolucionando con el tiempo, a continuación en la tabla 1 se presenta una serie de conceptos en torno al tema.
Autor | Año | Definición |
Nicholas Georgescu-Roegen | 1975 | El término bioeconomía tiene el propósito de recordarnos continuamente el origen biológico del proceso económico y así destacar el problema de la existencia de la humanidad con una limitada cantidad de recursos accesibles, desigualmente ubicados y desigualmente apropiados. |
Unión Europea | 2005, 2007 | La bioeconomía es (…) la transformación del conocimiento de las ciencias de la vida en productos nuevos, sostenibles, ecoeficientes y competitivos. |
OECD | 2009 | |
Unión Europea | 2012 | |
Consejo Alemán para la Bioeconomía | 2017 | |
Davide Viaggi | 2018 | |
IICA | 2018 |
Fuente: Elaborada con base a R

Los conceptos arriba mencionados tienen en común la transformación de recursos biológicos o naturales, que propicien un modelo de negocio y económico orientado hacia lo circular, que, de acuerdo al Parlamento Europeo, la economía circular se refiere a “un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido” (https://cutt.ly/aEuAVC1 Fecha de consulta: 17 de septiembre 2021)
Sectores que están incrporando biotecnología en sus procesos
De acuerdo al German Bioeconomy Council, los sectores que han incorporado biotecnología en sus procesos de producción son la química, farmacéutica, ingeniería mecánica, textil, bienes de consumo, alimentos y bebidas, energía, agricultura y silvicultura, construcción, automotriz.
Bioeconomía y objetivos del desarrollo sostenible a 2030.
Actualmente nos encontramos frente a grandes retos, no solo la crisis mundial sanitaria y económica derivada del virus SARS-CoV-2, y la crisis climática.
De acuerdo a los Objetivos del Desarrollo Sostenible para 2030 y su informe presentado en 2020, previo a la pandemia se alcanzaron progreso en algunos objetivos, sin embargo, durante la pandemia se ha interrumpido diversos programas que derivaron en que por ejemplo menos de la mitad de la población mundial está protegida con servicios esenciales de salud; en relación a garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua, al cierre de 2020 3.000 millones de personas en el mundo carecen del suministro para lavarse las manos, aunado a que la escasez del agua podría desplazar a 700 millones de personas para 2030; el aumento en la pérdida de
biodiversidad, disminución de las zonas forestales para incrementar la expansión agrícola, aunado a que la mayor parte de los modelos de negocio a nivel mundial, continuan
utilizando recursos naturales de manera insostenible, testimonio de ello es el incremento a subsidios a combustibles fósiles, el incremento del 38% de los desechos electrónicos posible consecuencia de la obsolescencia programada, por mencionar solo algunos ejemplos, y que nos dan la pauta para buscar nuevas formas de innovar de manera urgente en nuevos modelos que nos permita transitar a un futuro preferible y deseable.

La importancia de la bioeconomía en América Latina
En el informe de la CEPAL Bioeconomía en América Latina y el Caribe (2017), Latinoamérica cuenta con 8 de los 17 países con mayor biodiversidad, como son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Costa Rica y México; por lo que la bioeconomía podría convertirse en una forma de desarrollo para la región, pero requiere de incorporar a los actores estratégicos , como son, gobierno, empresarios y ciudadanos, no solo en la imperante necesidad de impulsar, diseñar e implementar políticas públicas hacia la bioeconomía e innovación, sino adoptar hábitos de consumo sustables y accesibles, que generen acciones para el desarrollo y atención al cambio climático, un tema que resulta impostergable.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.