Superposición del sitio

Ameyalli

Ameyalli


Ameyalli surge ante la oportunidad de intervenir en el desarrollo de un proyecto de mejoramiento en un mercado de plantas y flores para una comunidad de Xochimilco, en la Ciudad de México.
Nos preguntamos: ¿Cómo podríamos introducir el pensamiento sustentable y los biomateriales en esta comunidad? Aprovechando su conexión con la naturaleza y los recursos que tienen a la mano. Fue así como llegamos a la conclusión de que se necesitaba un centro biocultural, en el cual se integraran las actividades económicas

realizadas actualmente y se sumaran nuevas actividades culturales y experimentales relacionadas a la biocultura, la cual se define como: Proceso mediante el cual los seres humanos como entidades biológicas definen, capturan, interpretan y modifican su entorno en función de su contexto cultural.
Se hizo especial énfasis en la experimentación con fibras naturales para la creación de paneles acústicos, realizando pruebas de absorción de frecuencias altas y bajas. La fibra de maguey resultó ser un buen material para este fin.

Más información en:
Playbook
Video

Regina limas Ramírez
al2172014436@azc.uam.mx